El discernimiento de espíritus
El que busca la santidad necesita descubrir la voluntad de Dios en su vida, si no quiere perderse en la maraña de opiniones y alternativas que se le presentan. El discernimiento de los espíritus que le acercan o alejan de Dios es un instrumento imprescindible para descubrir el plan concreto que Dios tiene para él.
Contenido
- 1. Introducción
- 2. Fundamentos del discernimiento de espíritus
- 3. Las dos situaciones del alma y cómo actúan los espíritus en ellas
- 4. Las dos mociones fundamentales
- 5. Cómo actuar en la desolación
- 6. Cómo actuar en la consolación
- 7. Tácticas del enemigo
- 8. El paso a una nueva etapa
- 9. Consolación con causa y sin causa
- 10. Discernimiento de la consolación sin causa
- 11. Discernimiento de la consolación con causa
- 12. El discernimiento de espíritus en el Antiguo Testamento
- 13. El discernimiento de espíritus en el Nuevo Testamento
- 14. El discernimiento de espíritus en los Santos Padres
- 15. Algunas notas sobre el discernimiento en la edad media y moderna
- Novedades
- Nuestras Secciones
1. Introducción
Necesitamos el discernimiento para la vida cristiana y especialmente para la vida contemplativa. Pero ¿qué es el discernimiento de espíritus?
2. Fundamentos del discernimiento de espíritus
Hacer discernimiento es reconocer las mociones que experimentamos, reflexionar sobre los espíritus que las provocan para actuar adecuadamente.
3. Las dos situaciones del alma y cómo actúan los espíritus en ellas
Es preciso conocer las dos situaciones en que podemos encontrarnos porque los espíritus actúan en ellas de forma contraria.
4. Las dos mociones fundamentales
La consolación y la desolación son las mociones fundamentales, cuyo origen debemos reconocer para poder reaccionar a ellas.
5. Cómo actuar en la desolación
De la capacidad para reaccionar cuando estamos en la desolación depende en gran medida nuestra fidelidad y nuestro avance en la vida cristiana.
6. Cómo actuar en la consolación
Aunque la consolación no reviste las dificultades de la desolación, también es necesario saber qué tenemos que hacer en ella.
7. Tácticas del enemigo
San Ignacio nos ayuda a comprender algunas formas con la que el demonio suele atacarnos y cómo debemos defendernos de él.
8. El paso a una nueva etapa
Es necesario reconocer el paso a una nueva etapa en la que cambia la acción del enemigo y se precisan nuevas reglas de discernimiento.
9. Consolación con causa y sin causa
Para el discernimiento en esta segunda etapa es fundamental distinguir si la consolación espiritual que se experimenta tiene o no una causa precedente.
10. Discernimiento de la consolación sin causa
La consolación sin causa tiene gran importancia para el discernimiento porque sólo puede provenir de Dios, por eso es preciso saber identificarla claramente.
11. Discernimiento de la consolación con causa
La consolación con causa precedente es más frecuente, y es necesario discernirla claramente porque puede proceder del buen o del mal espíritu.
12. El discernimiento de espíritus en el Antiguo Testamento
Recorrido por el Antiguo Testamento para descubrir el comienzo del discernimiento de espíritus.
13. El discernimiento de espíritus en el Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento nos proporciona datos fundamentales para el discernimiento en general y para el discernimiento de espíritus en particular.
14. El discernimiento de espíritus en los Santos Padres
Nos introducimos en el mundo de los Santos Padres de la Iglesia para aprender de ellos la teoría y la práctica del discernimiento de espíritus.
15. Algunas notas sobre el discernimiento en la edad media y moderna
Necesitamos el discernimiento para la vida cristiana y especialmente para la vida contemplativa. Pero ¿qué es el discernimiento de espíritus?