Formación para contemplativos
Estos materiales pretenden ser una ayuda para la formación permanente de los contemplativos y para iluminar aspectos concretos de su vida y su misión. El que quiere ser fiel a la vocación contemplativa en medio del mundo necesita una sólida formación que ilumine y fortalezca todos los elementos de su vida cristiana: fe, oración, discernimiento, apostolado, sacramentos, etc. Sin esta formación, su vida contemplativa sufrirá los vaivenes que producen las presiones del mundo, los vientos de doctrina o sus propios sentimientos. Para salir del subjetivismo, todo cristiano pero especialmente el que pretende ser santo en la vida secular necesita cimentar sólidamente su vida en la fe, transmitida e interpretada por la Iglesia y vivida por los santos a través de los siglos.
Temas de formación
¿Por qué una formación para contemplativos?
La situación actual de la Iglesia y del mundo exige un testimonio de fe fundamentado y sólido que salga al paso del relativismo y el subjetivismo que nos invaden.
Formación y vida espiritual
Orar para descubrir que necesitamos fundamentar nuestra vida espiritual sobre la verdad de lo que somos, de lo que es Dios y de lo que él nos ofrece y nos pide
Perfección cristiana y vida contemplativa
Todo cristiano está llamado a la perfección, y especialmente el contemplativo. Santo Tomás de Aquino nos enseña a todos -también a los que viven en el mundo- a encajar estas dos realidades que definen la vida cristiana.
El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Recorrido por el Antiguo Testamento para descubrir cómo se ha ido revelando el Espíritu Santo en los comienzos de la Historia de la Salvación, que nos ayudará a descubrir cómo se ha mostrado en la plenitud de los tiempos.
Lectura contemplativa del Catecismo de la Iglesia Católica
El Catecismo de la Iglesia Católica es un magnífico compendio de la fe de la Iglesia y constituye una inmejorable guía para estructurar los principales temas de formación que necesita el católico de hoy. El que éste tenga una vocación contemplativa le añade un especial acento a dicha formación. Por eso queremos proponer, al hilo del Catecismo, los principales temas de fe, sacramentos, moral y espiritualidad. Todo ello con un enfoque riguroso apropiado para enriquecer a quienes desean vivir como contemplativos en el mundo.
1. Introducción metodológica
Planteamos la metodología que seguiremos en este curso, tratando de disponer la materia con la mayor claridad posible.
2. El prólogo del Catecismo
Encontramos aquí un resumen del plan salvador de Dios. Podemos destacar varios elementos especialmente luminosos para nuestra vida.
3. La búsqueda de Dios
A través de estos números del Catecismo descubrimos que el hombre ha sido creado para entrar en comunión con Dios y tiene inscrito en su ser el deseo de Dios.
4. El conocimiento de Dios
La Iglesia sostiene que existe la posibilidad de un conocimiento cierto de Dios por medio de la razón a partir de las cosas creadas.
5. ¿Cómo hablar de Dios?
Podemos hablar de Dios con la humildad de saber que la palabra humana no puede encasillar su misterio, y partiendo de las perfecciones que Dios ha dejado en la creación.
6. La Revelación
Dios sale al encuentro del hombre de forma libre y gratuita con palabras y hechos humanos, a través de Jesucristo, plenitud de la revelación.
7. La transmisión de la Revelación
Dios quiere que su Revelación salvadora llegue a todos los hombres, y para ello deposita en la Iglesia la Escritura y la Tradición, y nos da el Magisterio, que interpreta ambas de forma auténtica.
8. La Sagrada Escritura, Cristo y el Espíritu
Cristo, Palabra eterna de Dios, se nos entrega en la Sagrada Escritura, inspirada por el Espíritu, y por medio de ella recibimos la Verdad y la Vida.
9. La Sagrada Escritura interpretada en la Iglesia
La única interpretación válida de la Palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo, es la que la Iglesia realiza con ese mismo Espíritu.
10. La Iglesia ofrece la Palabra de Dios. El Antiguo y el Nuevo Testamento
El Espíritu Santo inspira a la Iglesia para que reconozca el conjunto de los libros inspirados por el mismo Espíritu como Palabra de Dios.
11. La Iglesia vive de la Palabra y vive la Palabra
La Palabra de Dios nos llega especialmente por la liturgia y la predicación, y es alimento, fuente y guía necesaria para la vida espiritual.
12. La respuesta a la Revelación: la fe
Dios se nos manifiesta en la Revelación y, como hicieron Abrahán y María, sólo podemos responderle con nuestra entrega absoluta que es la fe.
13. Características de la fe
El crecimiento espiritual exige la maduración en la fe, que necesita del conocimiento y la vivencia de sus cualidades por parte del cristiano.
14. La fe de la Iglesia
Para ser auténticos cristianos necesitamos recibir la fe verdadera que sólo nos da la Iglesia, y vivirla y transmitirla en comunión con ella.
15. Los símbolos de la fe
El Credo no es sólo una «fórmula» de la fe, sino expresión y garantía de la misma fe como comunión de vida con Dios y con la Iglesia.