Fundamentos para la vida contemplativa en el mundo
Vivir como contemplativos en el mundo es una vocación, que responde al llamamiento universal a la santidad y se desarrolla en virtud del extraordinario potencial de gracia que tiene el bautismo.
I. Introducción
Contenido
- I. Introducción
- 1. Diez claves para el discernimiento
- 2. Otros puntos de partida
- 1. Iniciar el proceso vocacional
- 2. El proceso de crecimiento
- 3. Llamados a lo imposible
- 4. Caminando en libertad
- 5. Las tentaciones del comienzo
- 1. Contemplativos y monjes
- 2. En el mundo sin ser del mundo
- 3. Una experiencia fundamental
- 1. El fundamento del ser del contemplativo secular
- 2. Una vocación que transforma
- 3. El ser que fundamenta la misión
- 4. Pertenencia a la Iglesia
- 1. Una misión eficaz
- 2. Misión del contemplativo secular
- 3. Medios para la misión
- 4. Los grandes modelos
- 1. Partícipes de la consagración de Cristo
- 2. La consagración, fundamento del ser y de la misión del contemplativo secular
- 3. Vida consagrada del contemplativo secular
- 4. Un proceso con una meta: el desposorio
- Novedades
- Nuestras Secciones
I. Introducción
Introducción al libro «Fundamentos
para vivir
contemplativamente
en el mundo»
II. Discernimiento vocacional
1. Diez claves para el discernimiento
No respondas demasiado deprisa a esta pregunta. Aquí tienes algunas pistas para descubrir si Dios te llama a ser contemplativo allí donde él te ha puesto.
2. Otros puntos de partida
Un punto de partida de la vida contemplativa diferente a la gracia sensible de la segunda conversión.
III. Primeros pasos
1. Iniciar el proceso vocacional
El que ha descubierto su vocación contemplativa en el mundo debe empezar a caminar: estos son los primeros pasos.
2. El proceso de crecimiento
El que comienza su vida contemplativa en el mundo debe ser consciente de que emprende un proceso de crecimiento y purificación.
3. Llamados a lo imposible
La vida contemplativa no se basa en el sentido común o en las propias fuerzas, sino en la fe en Aquel para el que todo es posible.
4. Caminando en libertad
El contemplativo en el mundo debe adquirir la libertad necesaria para ofrecer la vida y abrazar la cruz.
5. Las tentaciones del comienzo
Conocer las tentaciones que sufre el contemplativo, especialmente al comienzo de su vocación, nos ayuda a evitarlas y entregarnos fielmente a la vida contemplativa.
IV. La vocación contemplativa secular
1. Contemplativos y monjes
El monasterio no es el único lugar para desarrollar la vida contemplativa: descubrir el núcleo de la llamada a la vida contemplativa en el mundo.
2. En el mundo sin ser del mundo
El contemplativo secular vive en el mundo, pero debe aprender a estar en el mundo de un modo que le permita ser de Dios y vivir con él.
3. Una experiencia fundamental
La experiencia de Dios que fundamenta la vida contemplativa como necesidad de permanente unión con él.
V. El ser del contemplativo secular
1. El fundamento del ser del contemplativo secular
El fundamento de la vida contemplativa es la seducción de Dios, que impulsa hacia la plenitud la vida divina recibida en el bautismo.
2. Una vocación que transforma
La vocación a la vida contemplativa realiza una profunda transformación que lleva a una plena identificación con Cristo.
3. El ser que fundamenta la misión
Antes de una misión, el contemplativo recibe un nuevo ser que le hace vivir de la fe, ser alabanza de la gloria de Dios y unirse a Cristo mediador.
4. Pertenencia a la Iglesia
La vocación a la vida contemplativa no aleja de la Iglesia, sino que proporciona un amor intenso a la Iglesia y un modo especial de unirse a ella y de participar en su misión.
VI. La misión del contemplativo secular
1. Una misión eficaz
El contemplativo recibe un nuevo ser que le capacita a una misión que es eficaz por su unión a Cristo..
2. Misión del contemplativo secular
El contemplativo que vive en el mundo tiene una misión concreta, que le une a la acción salvadora de Jesucristo.
3. Medios para la misión
Para cumplir su misión el contemplativo secular necesita una serie de medios: silencio, oración, trabajo, discernimiento, ascesis…, que debe conocer y practicar.
4. Los grandes modelos
Dios le regala al contemplativo en el mundo unos modelos que le ayudan a descubrir cómo realizar su misión.
VII. Consagrados por Dios en el mundo
1. Partícipes de la consagración de Cristo
Todo cristiano es un consagrado. El contemplativo secular necesita vivir en plenitud la participación de la consagración de Cristo.
2. La consagración, fundamento del ser y de la misión del contemplativo secular
El contemplativo secular participa de la consagración de Cristo. Esa consagración es el fundamento de su ser y de su misión.
3. Vida consagrada del contemplativo secular
La consagración del contemplativo en el mundo le hace vivir la pobreza, la castidad, la obediencia y la oración de un modo específico.
4. Un proceso con una meta: el desposorio
La meta de la vida contemplativa es la plena unión con el Esposo, que llegará a plenitud en el cielo.