Seleccionar página

Es posible que te acerques a nuestra página web con la inquietud de saber si Dios te llama a la vida contemplativa en el mundo, sin tener que ingresar en un monasterio. Si es así y no quieres perderte entre la multitud de materiales que puedes encontrar en nuestra web, te ofrecemos el siguiente itinerario.

Primer paso

Lo primero de todo, sería buscar a alguien que pueda ayudarte en esa tarea, un director espiritual, un sacerdote o una persona que tenga suficiente experiencia y formación para orientarte en este camino de búsqueda. Si no tienes director espiritual y no puedes encontrarlo en tu entorno, quizá podamos ayudarte, aunque sea a distancia. Ponte en contacto con nosotros.

Segundo paso

El siguiente paso consiste en trabajar (no basta con leerlo) las Diez claves para el discernimiento, que están en el libro de los Fundamentos para vivir contemplativamente en el mundo (pincha aquí). Se trata de comprobar si experimentas en tu vida esas claves y en qué medida te identificas con esos elementos. Es necesario hacer ese discernimiento en clima de oración, y quizá te ayude poner por escrito cómo entiendes y cómo te identificas con cada una de esas claves. Es necesario comentar el fruto de ese trabajo con tu director espiritual.

Si ves claro la llamada a la vida contemplativa en el mundo puedes saltarte el siguiente paso.

Tercer paso

(Si no está clara la llamada a la vida contemplativa secular)

Si esa identificación con la vocación contemplativa en el mundo no está clara, porque falta una experiencia sensible de la necesidad de Dios, pero tienes el convencimiento de que tienes que darle a tu vida cristiana la profundidad de la vida contemplativa, puedes leer Otro punto de partida del libro de los Fundamentos para vivir contemplativamente en el mundo (pincha aquí). También en ambiente de oración y con gran sinceridad, estas orientaciones  pueden ayudarte a descubrir si Dios te llama a la vida contemplativa aunque no experimentes de forma sensible una irresistible atracción por Dios.

Cuarto paso

Si por cualquiera de estos dos caminos has descubierto la llamada a la vida contemplativa, lo más importante en este momento es responder a ella. El gran peligro que te acecha en este momento es no hacer nada con la gracia que has recibido. Para avanzar y dar la necesaria respuesta, que implica toda tu vida, puedes seguir las siguientes pautas:

  • 1. Un instrumento sencillo, pero muy práctico, consiste en tomar como norma de vida y forma concreta de respuesta a la llamada de Dios la Pequeña regla para contemplativos en el mundo (pincha aquí). Elige los puntos que veas más necesarios y ponlos en práctica, sin dejar aparte los que te parezcan más difíciles. De nuevo, la ayuda del director espiritual te permitirá descubrir el significado de esos puntos, la forma de vivirlos y el progreso en tu vocación.
  • 2. Es necesario leer, asimilar y poner en práctica lo que se refiere a los primeros pasos de esta vocación. Por eso te recomendamos que, en clima de oración, vayas descubriendo las características de esta etapa inicial de la respuesta a la vocación contemplativa. Lo encontrarás en el capítulo III del libro de los Fundamentos para la vida contemplativa en el mundo:

1. Iniciar el proceso vocacional (pincha aquí).

2. El proceso de crecimiento (pincha aquí).

3. Llamados a lo imposible (pincha aquí).

4. Caminando en libertad (pincha aquí).

  • 3. Hemos dejado aparte el número 5 de este capítulo de los Fundamentos, no porque sea menos importante, sino porque necesita de un trabajo especial que permita descubrir las tentaciones que suelen aparecer en el comienzo de ese proceso y que suelen hacer fracasar la respuesta a la vocación contemplativa. Se trata de descubrir las que te afectan a ti y afrontarlas con inteligencia y decisión. Para ello hay que profundizar en el apartado Las tentaciones del comienzo del libro de los Fundamentos para vivir contemplativamente en el mundo (pincha aquí), pero con la humildad que exige reconocer las tentaciones que esterilizan la llamada de Dios y la decisión de luchar decididamente contra ellas.

Quinto paso

No cabe duda de que uno de los elementos fundamentales de la vida contemplativa es la oración, porque en ella nos encontramos directamente con Dios. Pero en el proceso vocacional es todavía más necesaria la oración, porque nos hace falta luz para el nuevo camino que empezamos. Por eso tienes que buscar algún día, por ejemplo, una vez al mes, en el que dediques tiempo prolongado a la oración. Para ello te pueden venir bien las orientaciones que ofrecemos en el apartado ¿Qué es un retiro y cómo realizarlo? (pincha aquí). También te ofrecemos pistas concretas para diversos retiros (pincha aquí). No se trata de un material para leer, ni para satisfacer la curiosidad, sino para ayudar a rezar. Debes escoger lo que más necesites en tu situación concreta. También en este punto es importante la ayuda del director espiritual.

Sexto paso

Según vamos avanzando en la vida cristiana, y más aún en la contemplativa, se hace imprescindible afinar la capacidad de descubrir la voluntad concreta de Dios en nuestra vida. Para lograrlo te ofrecemos instrumentos para ese discernimiento en el apartado El discernimiento espiritual (pincha aquí o de forma más extensa aquí). No se trata de leer esta materia, sino de familiarizarse con el método que propone y ponerlo en práctica. De nuevo la ayuda de un director espiritual garantiza el avance en este discernimiento. Para esta tarea te puede servir también trabajar La tentación y sus técnicas (pincha aquí).

Séptimo paso

Superados los primeros pasos, puedes ir profundizando en la vida contemplativa secular. Para ello te pueden servir tres capítulos del libro de los Fundamentos para vivir contemplativamente en el mundo. Recuerda que no se trata de leer o de satisfacer la curiosidad, sino de ir asimilando lo que se dice, en ambiente de oración, para descubrir cómo encaja en tu experiencia y responder en tu vida concreta a dicha vocación. Este trabajo hay que hacerlo sin prisa y dejándose llevar por los impulsos del Espíritu Santo. Se trata de los siguientes capítulos:

  • La vocación contemplativa secular. Descubrir los perfiles concretos de la identidad del contemplativo en el mundo:

1. Contemplativos y monjes (pincha aquí).

2. En el mundo sin ser del mundo (pincha aquí).

3. Una experiencia fundamental (pincha aquí).

  • El ser del contemplativo secular. Una mirada de fe a lo esencial del contemplativo en el mundo:

1. El fundamento del ser (pincha aquí).

2. Una vocación que transforma (pincha aquí).

3. El ser que fundamenta la misión (pincha aquí).

  • La misión del contemplativo secular. Descubrir que Dios pide al contemplativo en el mundo una tarea concreta, que hay que reconocer y aceptar:

1. Una misión eficaz (pincha aquí).

2. Misión del contemplativo secular (pincha aquí).

3. Medios para la misión (pincha aquí).

Otra forma de ir profundizando en la vida contemplativa del que vive en el mundo puede ser recorrer los dos itinerarios sobre esta materia que se ofrecen en nuestra página web. Constituyen una serie de orientaciones que, llevadas a la oración, permitan una mejor inteligibilidad de los capítulos del libro de los Fundamentos propuestos en este mismo paso. Sería recomendable realizar estos itinerarios según el orden siguiente:

Itinerario hacia la santidad. La vida contemplativa se identifica con la decisión de buscar la santidad. Aquí tienes una guía sencilla para dar respuesta a la llamada de Dios a la santidad como contemplativo que busca apasionadamente a Dios desde una vida secular (pincha aquí).

Itinerario para la misión. La vocación y el ser del contemplativo en el mundo se tienen que desarrollar necesariamente en una misión peculiar que sea fiel tanto al aspecto contemplativo como al secular. Este itinerario muestra la riqueza y la eficacia de esta misión como colaboración eficaz con la misión salvadora de Cristo (pincha aquí).

Octavo paso

Según se va avanzando en la vida contemplativa se experimenta la necesidad de una entrega más plena al Señor, que debería orientarse a una verdadera consagración al Señor, sin dejar la vida secular. Es lo que puedes descubrir en el capítulo del libro de los Fundamentos para vivir contemplativamente en el mundo titulado Consagrados por Dios en el mundo:

1. Partícipes de la consagración de Cristo (pincha aquí).

2. La consagración, fundamento del ser y de la misión (pincha aquí).

3. Vida consagrada del contemplativo secular (pincha aquí).

Para conocer la forma concreta de vivir los consejos evangélicos en la vida laical puede servirte la lectura del comentario al libro del P. Molinié, El coraje de tener miedo, el capítulo titulado La vida evangélica (pincha aquí).