Seleccionar página

La oración es un elemento imprescindible de la vida cristiana, porque en ella nos encontramos personalmente con Dios. En la oración nos dejamos iluminar y transformar por él. La oración nos permite contemplar y amar al Amado y disfrutar de su amor. En la oración descubrimos la verdad de nuestra vida y la voluntad de Dios. Por eso necesitamos en lo espiritual la oración como en lo físico la respiración o la alimentación. Conviene tener en cuenta que cada persona tiene su propio camino de oración, y que la oración cambia con las diferentes etapas y circunstancias de la vida cristiana. Por eso aquí no podemos ofrecer un itinerario de oración que tenga validez absoluta para todos; pero sí presentar diversos caminos y ayudas que puedes utilizar para avanzar en la oración, especialmente para la oración propia del contemplativo. Elige, no el que más te guste, sino el que más necesites; y, como siempre, busca la ayuda de un maestro de oración, un director espiritual, para esta tarea.

a) Orar con la Palabra

Uno de los mayores peligros que tiene la oración es el subjetivismo, que la convierte en un modo de introspección que nos cierra sobre nosotros mismos e imposibilita orar. La oración, como relación de amor con Dios, está centrada en él y no en nosotros. Lo cual supone que orar exige apoyarse fundamentalmente en la Palabra de Dios.

En este sentido, la lectio divina es una forma especialmente contemplativa de orar y de acercarse a la Palabra de Dios. Por medio de su Palabra, Dios nos habla y entramos en diálogo con él.

La «lectura de Dios», comienza leyendo la Palabra, sigue asimilando la Palabra, después responde a ella y termina en la contemplación. Se trata de una forma de orar que puede ser la tuya toda tu vida. Para conocer ¿Qué es la “lectio divina”? pincha aquí. Te ofrecemos algunas pistas para hacer lectio con el libro del Éxodo (pincha aquí), lectio con el evangelio según san Juan (pincha aquí) y lectio con los salmos (pincha aquí). Igualmente puedes descubrir qué es la lectura espiritual de la Biblia pinchando aquí.

También podemos recomendarte un buen libro sobre la lectio divina: García M. Colombás (m.b.), La lectura de Dios. Aproximación a la lectio divina (pincha aquí).

b) La contemplación litánica

La oración contemplativa se diferencia de la meditación en que le estorba la reflexión y necesita del reposo de la mente para gustar directamente a Dios. Una forma de salir de la oración discursiva y acercarse a la oración contemplativa (que es siempre un don y no una técnica) es la oración litánica que, por medio de la repetición, hace pasar la oración de la mente al corazón y nos lleva de la meditación a la contemplación. No se trata de repetir letanías vocalmente, sino de dejar que esa repetición nos lleve a gustar al final, en silencio contemplativo, los misterios de Cristo. Para encontrar ayudas para la oración contemplativa pincha aquí.

c) La oración en la vida del contemplativo secular

La oración tiene un lugar específico en la vida del contemplativo en el mundo. Para profundizar en tu forma de orar, si tienes esta vocación, te pueden servir algunas pistas que aparecen en el libro de los Fundamentos para vivir contemplativamente en el mundo:

  • -La oración como clave de discernimiento vocacional (pincha aquí).
  • -La oración como misión fundamental del contemplativo (pincha aquí).
  • -La intercesión como tarea e instrumento del contemplativo (pincha aquí).
  • -La oración como medio para la misión del contemplativo (VI,3,B) (pincha aquí).

También puedes necesitar algunas ideas claras sobre la forma de orar que encaja con la vida contemplativa:

  • -La oración propia del contemplativo, viva en el mundo o fuera de él, es la contemplación. Para encontrar una sencilla introducción a la oración contemplativa pincha aquí.
  • -La tradición cristiana oriental nos regala un fructífero modo de orar que nos transforma y encaja con la vida contemplativa secular: la oración del corazón (pincha aquí).
  • -Aunque la oración propia del contemplativo sea la contemplación, también necesita cuidar la oración vocal (pincha aquí).

También puedes profundizar en la oración de intercesión los siguientes pasos del itinerario para la misión del contemplativo:

  • -La intercesión como misión del contemplativo (pincha aquí).

d) El examen de conciencia como oración

A veces se desprecia el examen de conciencia como un método anticuado y rutinario que profundiza en lo negativo de nuestra vida induciéndonos al pesimismo y la culpabilidad. Te ofrecemos unas pistas para profundizar en tu examen de conciencia y descubrir que es una forma de oración que, como tal, acerca a Dios y nos anima a vivir evangélicamente (pincha aquí).

e) Los días de retiro espiritual

El contemplativo necesita buscar algún día, por ejemplo, una vez al mes, en el que dedicar tiempo prolongado a la oración. Te pueden venir bien las orientaciones que ofrecemos en el apartado ¿Qué es un retiro y cómo realizarlo? (pincha aquí). También te ofrecemos pistas concretas para realizar diversos retiros (pincha aquí).

Puede irse empleando poco a poco como materia de retiro cada uno de los pasos del Itinerario hacia la santidad (pincha aquí) o del Itinerario para la misión (pincha aquí). Sería mejor utilizar ordenadamente este material, pero también puede ser conveniente hacer el retiro con uno de los pasos de cualquier itinerario, según la necesidad que se tenga.

f) La experiencia de desierto

A veces se necesita una experiencia de oración más prolongada que un retiro y marcada de forma especial por la soledad, el silencio y la escucha de Dios en la debilidad. Es lo que llamamos «desierto». Para descubrir Qué es el desierto pincha aquí. Si quieres encontrar un modelo de ejercicio de desierto pincha aquí. No olvides de que para entrar en esta experiencia y aprovecharla es más necesario que nunca la ayuda de tu director espiritual.

g) La liturgia de las horas

El contemplativo en el mundo se siente unido especialmente a la Iglesia y siente la necesidad de unirse a la oración de la Iglesia, que es la Liturgia de las horas. Para descubrir el papel de la Liturgia de las horas en la vida del contemplativo secular pincha aquí. Para saber lo que es la liturgia de la Iglesia puedes leer lo que dice la Ordenación General de la Liturgia de las Horas pinchando aquí . Puedes, si lo deseas, profundizar más en la Liturgia de las Horas pinchando aquí.

h) Libros sobre la oración

Es necesario alimentar y profundizar en la oración con la ayuda de buenos libros. Para ello te ofrecemos aquí algunas recomendaciones y descargas de libros que pueden ayudarte en la oración contemplativa:

  • -T. H. Green, Cuando el pozo se seca. La oración más allá de los comienzos (pincha aquí).
  • -D. Maurin, Siete lecciones sobre la oración del corazón (pincha aquí).
  • -J. Lafrance, Aprender a orar con Isabel de la Trinidad (pincha aquí).
  • -J. Philippe, Tiempo para Dios (pincha aquí).
  • -Fernando Morell, Tu rostro buscaré Señor. Orar con los salmos (pincha aquí).