Seleccionar página

T. H. Green, Cuando el pozo se seca. La oración más allá de los comienzos

 Santander 1999 (Sal Terrae), 197 pgs.

Estamos de acuerdo con este autor cuando afirma que son mucho más frecuentes los libros para iniciar en la oración que los libros que pueden ayudar a los que avanzan en ella1; se echan en falta de un modo especial obras que ayuden a los que se encuentran en el momento crítico de pasar de la meditación a la contemplación, de la mente al corazón como lugar de la oración. El objetivo de este libro es ayudar a los orantes que se encuentran «más allá de los comienzos», en ese preciso momento de adentrarse en la noche oscura, que es el único camino que nos lleva a la unión con Cristo y a la transformación en él, pero que nos desconcierta tremendamente porque nos produce la impresión de que nos alejamos de Dios y no sabemos orar.

Siguiendo el famoso ejemplo de santa Teresa de Jesús sobre las etapas de la oración comparadas con las cuatro formas de regar un huerto (cap. 11 del Libro de la Vida), el autor intenta ayudar a los que, después de haber gustado del encuentro con Dios, van al pozo de la oración y lo encuentran seco. La tentación es pensar que nos hemos equivocado de camino, que esa sequedad depende de nuestro pecado, intentar sacar agua del pozo como sea… y al final dejar de orar. Entonces es muy necesaria la ayuda de un buen director espiritual… y también de un buen libro.

Thomas H. Green intenta ayudarnos a saber qué hacer cuando, avanzando en la oración, nuestro pozo se seca. Además de su propia experiencia en su proceso personal y como director espiritual, el autor nos ofrece los textos claves de los maestros espirituales, especialmente santa Teresa, san Juan de la Cruz y el autor de la Nube del no saber. Con la ayuda de estos guías, nos recuerda que el agua de la gracia que se saca en la oración es para las virtudes y no para el consuelo personal -que tanto nos suele preocupar-, que la sequedad es lo que nos permite unirnos a Cristo crucificado y colaborar en su pasión, que es esa oración oscura la que nos transforma, que hemos de estar dispuestos a establecernos en esa oscuridad con plena confianza y docilidad todo el tiempo que sea necesario…, quizá el resto de nuestra vida.

La lectura de este libro, claro y fácil de leer, ayudará a encontrar pistas concretas y soluciones para los que no sepan cómo reaccionar a la sequedad y a la oscuridad en la oración, pero que son -a partir del momento que surgen- el camino necesario para la luz y la transformación que necesitamos.


NOTAS

  1. El mismo autor ha escrito otro libro para los que comienzan la oración: Thomas H. Green, Abrirse a Dios: una guía de oración, Santander 1998 (Sal Terrae), 126 p.