Seleccionar página

El que está llamado a la vida contemplativa secular normalmente tiene una fuerte experiencia de Dios y cierta facilidad para encontrarse con él. Ese trato frecuente con Dios, que le da luz y fuerza, le puede hacer pensar, equivocadamente, que no necesita formación o, incluso, que la formación le puede apartar de la contemplación. Pero no es así. De hecho, si ningún cristiano puede serlo sin una sólida formación, mucho menos el contemplativo que está llamado a vivir la vida cristiana en plenitud;  y para ello necesita criterios claros para encauzar su fuerte experiencia de Dios y salir de los engaños y tentaciones que acechan especialmente por pretender ser contemplativo. Además, la vida en el mundo exige del contemplativo secular una la sólida formación, que resulta imprescindible para ser testigo de la verdad en un mundo que no acoge fácilmente el Evangelio.

Veamos el itinerario formativo que proponemos en su conjunto:

Y ahora vayamos al itinerario formativo desarrollado:

Paso 1: Conocer la propia vocación

La formación que necesita el contemplativo en el mundo con más urgencia es la que se refiere a su propia vocación, identidad y misión. Por eso, la primera etapa formativa es la que se refiere al conocimiento y discernimiento del itinerario vocacional, tal como lo hemos ofrecido aquí (pincha aquí).

Paso 2: Encajar la formación en la vocación

El siguiente paso consiste en tomar conciencia de la necesidad de formación que tiene el contemplativo. Para ello es bueno leer los temas ¿Por qué una formación para contemplativos? (pincha aquí), y Formación y vida espiritual (pincha aquí). Llegados a este punto podemos ofrecerte varios caminos de formación que deberías elegir, no según tus gustos o afinidades, sino según tu necesidad.

Paso 3: Formación general

A partir de los pasos anteriores podemos seguir adelante buscando una formación general que nos dé una visión de conjunto, amplia y clara, de los diversos ámbitos que están implicados en la fe cristiana. Se trata de poner los cimientos que permitan construir en su lugar adecuado la formación sobre materias concretas que vayamos a realizar más adelante.

Para realizar este trabajo proponemos el estudio y reflexión, no como mera lectura, de los comentarios y reflexiones del Catecismo de la Iglesia Católica que ofrecemos en Lectura contemplativa del Catecismo (pincha aquí).

Paso 4: Formación específica

A partir de aquí, cada uno debería buscar el itinerario concreto que más le convenga, en función de su situación y sus necesidades. Puede servirse de las siguientes propuestas:

Propuesta 1: Temas de espiritualidad

Hay temas de formación específicos en los que tiene que profundizar el que busca una vida intensa cristiana. Te ofrecemos algunos:

  • 1. El discernimiento espiritual (pincha aquí  y aquí). El cristiano, pero de forma especial el contemplativo, y más si vive en el mundo, debe familiarizarse con el método de discernimiento de la voluntad de Dios.
  • 2. La dirección espiritual (pincha aquí y aquí). El contemplativo necesita la ayuda de la dirección espiritual, por eso es preciso saber muy bien en qué consiste y cómo se realiza.
  • 3. La espiritualidad martirial (pincha aquí). No se puede ser auténticamente cristiano si no se está dispuesto al martirio. El contemplativo en el mundo precisa especialmente conocer bien el elemento martirial de la vida cristiana verdadera.
  • 4. El proceso espiritual (pincha aquí). La vida cristiana tiene etapas y momentos clave que es preciso conocer para no quedarse estancado en el camino hacia la santidad.
  • 5. La Trinidad en la vida espiritual (pincha aquí). El contemplativo cristiano no busca al Dios desconocido, sino al Dios revelado que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. La vida espiritual o es profundamente trinitaria o no es cristiana.

Propuesta 2: Espiritualidad trinitaria

La Trinidad es la raíz y fuente de la vida cristiana y, consiguientemente, de la espiritualidad contemplativa. Para profundizar en ella proponemos seguir las huellas de santa Isabel de la Trinidad. Esta carmelita es maestra de oración y vida contemplativa no sólo para los que viven apartados del mundo, sino para los que viven en él. Puedes leer con provecho su enseñanza para empezar a orar (pincha aquí), para vivir en presencia de Dios (pincha aquí), o sumergirte en su doctrina espiritual (pincha aquí).

Propuesta 3: La radicalidad evangélica

El mundo de hoy comporta unos retos peculiares para el cristiano que aspira a vivir a fondo el Evangelio. Para responder a estos retos se requiere una formación profunda y, a la vez, que sea fiel a las esencias cristianas y las exigencias de nuestro mundo.

Esta es la tarea que asumió, con total dedicación, el P. Molinié, dominico francés fallecido a comienzos del siglo XXI. Reúne la fuerza del converso, la solidez del teólogo y la audacia del apóstol. Su enseñanza, muy lejana del deseo de contentar a la mayoría, es un fuego abrasador para el que busca a Dios apasionadamente. Si quieres conocer al P. Molinié (pincha aquí). Si quieres profundizar en su enseñanza al hilo de su obra más conocida El coraje de tener miedo (pincha aq). Para otros textos del P. Molinié (pincha aquí).

Cuenta con nuestra ayuda

Nuestra página web irá ofreciendo poco a poco y en la medida de nuestras posibilidades nuevos materiales de formación. Pero es posible que necesites otras ayudas, aclaraciones o recomendaciones de libros para tu formación cristiana y contemplativa. No siempre es fácil encontrar ayuda para esta tarea. Ponte en contacto con nosotros e intentaremos ayudarte.