Seleccionar página

Nuestra web: un servicio para contemplativos en el mundo

Esta web no se ha creado para muchos, puesto que sólo unos pocos entenderán bien su contenido y podrán encontrar su utilidad; y de ellos, muy pocos estarán dispuestos a ponerlo en práctica.Precisamente a estos últimos se dirige este trabajo. Algunos pensarán que no merece la pena este esfuerzo para que pueda dar fruto en tan pocos. Pero se lograría menos fruto si no se hubiera creado esta web.

No es un secreto que existen en la Iglesia multitud de personas que experimentan un fuerte impulso hacia la oración y la vida interior. Este impulso suele encauzarse en dirección a la vida monástica, puesto que es en ella donde se encuentran los medios idóneos para vivir a fondo la vida de silencio y recogimiento que entendemos exige la vida contemplativa.

Sin embargo, este planteamiento parece indicar que quienes no pueden vivir en un monasterio o se sienten claramente llamados a vivir un vocación en el mundo (sacerdotes, consagrados o seglares) tienen que vivir una vida y una misión esencialmente distinta de la vocación contemplativa. Por esta razón se separan radicalmente los terrenos: se hace exclusivo de la vocación monástica la vida contemplativa, y la vocación no monástica se centra en la acción.

Esto supone un grave error. Es cierto que existen claras diferencias entre la vida monástica y la vida secular. Aquélla comporta el apartamiento del mundo y la dedicación exclusiva a la oración; ésta lleva a la incorporación al mundo y a la misión apostólica. Pero la vocación contemplativa no es exclusiva de ninguna de ellas puesto que pertenece a la esencia misma de la vida y la vocación cristianas, y puede desarrollarse en el monasterio o fuera de él.

No debería considerarse algo extraño que existan personas que, careciendo de vocación monástica, tengan una fuerte y profunda vocación contemplativa. Y habría que ayudar y orientar adecuadamente a quienes descubren esta vocación para que puedan desarrollarla adecuadamente, conscientes de que en este desarrollo está su propia plenitud personal y el mayor beneficio que están llamados a aportar a la Iglesia y al mundo.

Es claro que quien descubre una vocación monástica puede acogerse a los medios que la Iglesia le ofrece para el discernimiento y el crecimiento de esa vocación: un postulantado, un noviciado y un juniorado; en definitiva un conjunto de importantes medios que, a lo largo de un dilatado período de tiempo, harán posible que la semilla vocacional que Dios ha sembrado en el alma dé el fruto esperado de vocación y misión.

Sin embargo, los sacerdotes, religiosos, consagrados o seglares que experimentan una esencial llamada a la vida interior apenas poseen medios para completar un elemental discernimiento vocacional contemplativo y, mucho menos, para llevar a cabo el proceso de formación y maduración de su vocación. Es verdad, no obstante, que se pueden acoger a los medios ordinarios que se les ofrece para vivir su vocación específica -sacerdotal, consagrada o laical-, pero se trata de unos medios que, en la práctica, no cuentan con la posibilidad de poseer, además, una verdadera vocación contemplativa.

Esta web intenta salir al paso de estas carencias y ofrecer un material asequible a todos aquellos cristianos que viven en el mundo y desean ser profundamente contemplativos sin descuidar la propia vocación a la que Dios les ha llamado.

El propósito de esta web es ayudar al discernimiento y la formación, así como ofrecer pautas para enriquecer la vida espiritual y orientar la oración y la vida contemplativa en medio del mundo. Teniendo siempre en cuenta que una vocación contemplativa, además de no ser obstáculo para la realización de una vocación cristiana en el mundo, del tipo que sea, supone una gracia para vivir esta misma vocación y misión con mucha más fuerza e intensidad, a la vez que la convierte en un auténtico motor de la misma Iglesia.

Para lograr estas metas ofrecemos diferentes materiales, divididos en apartados:

Los Fundamentos presentan la vocación, el ser y la misión del contemplativo en el mundo y constituyen el compedio que guía el discernimiento vocacional y la vida del contemplativo en el mundo.

En Formación ofrecemos temas de fondo para la reflexión, con el objetivo de ayudar a la formación en lo que se refiere a los fundamentos y características de la vida contemplativa, con una especial proyección de los elementos que tiene esta vida cuando se realiza en medio del mundo.

El Retiro espiritual ofrece temas orientado fundamentalmente a la oración. Se trata de pautas para orar. Lo mejor sería emplear este material como orientaciones para la oración en un día de retiro espiritual, en el que se pueda tener una intensa experiencia de soledad y oración. También puede servir de ayuda para la oración a lo largo de unos cuantos días, según las necesidades personales de cada uno.

El Desierto presenta orientaciones para tiempos de oración más prolongados, dentro de una experiencia de soledad o desierto, tanto retirados del mundo como insertos en él.

La Lectio divina ofrece indicaciones generales para aprender y ejercitarse en este medio fundamental en la vida espiritual del contemplativo y, también incluirá materiales prácticos para ayudar a hacer la lectio sobre diferentes textos de la sagrada Escritura.

En Textos para la contemplación encontraremos una selección de textos de diferentes autores, clásicos o actuales, que ayuden y estimulen en el camino de la contemplación. Para facilitar la comprensión de estos textos irá señalado en cursiva lo que tenga especial importancia.

La Página del P. Molinié contiene textos y reflexiones de este dominico francés que animó la vida contemplativa con sus cartas, retiros y libros.

La sección de Libros recomendados no pretende ser una crítica de libros religiosos, ni ofrecer una reseña bibliográfica más o menos técnica: se trata más bien de una invitación a la lectura de obras útiles o necesarias para el que quiere vivir una vida contemplativa en el mundo.

Finalmente, en el apartado de Recursos varios ofrecemos vínculos de especial interés, descargas y otros recursos que consideramos útiles.